Ejemplo
Una pasión que se transforma

La Unidad Deportiva Atanasio Girardot es uno de los complejos deportivos de mayor importancia en Colombia, por su legado histórico, social, deportivo y para el entretenimiento. Cuenta con una ubicación estratégica, cercana a vías principales y conectado al sistema de transporte público, promueve el desarrollo urbanístico del sector Centro Occidental, tiene múltiples escenarios para las prácticas deportivas y ha albergado importantes eventos internacionales, como los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 1978, los Juegos Suramericanos en 2010, la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de la FIFA en 2011 y conciertos de artistas como Madonna, Beyoncé, Bad Bunny, J Balvín y Maluma.

Con el propósito de seguir consolidando a Medellín como una ciudad moderna, con oportunidades para todos y conectada con el mundo, se proyecta la intervención integral de este equipamiento a través de una Asociación Público Privada de iniciativa pública (APP - Ley 1508 de 2012), para posicionar a la ciudad como un escenario de talla internacional. La iniciativa a su vez, busca promover la generación de empleo, el desarrollo económico, la promoción del turismo y nuevas y mejores oportunidades de calidad de vida.

La Unidad Deportiva Atanasio Girardot es un símbolo de Medellín que promueve más de treinta y cuatro disciplinas deportivas, recibe visitantes del mundo y es un punto de encuentro para la práctica del deporte, la convivencia y el esparcimiento. Este espacio seguirá siendo un lugar abierto para todos los habitantes de la ciudad y sus visitantes.

Es un mecanismo de contratación donde el Estado vincula capital privado para la construcción y el sostenimiento de infraestructura pública. Este tipo de asociaciones aportan mayor eficiencia, sostenibilidad en la provisión del servicio, ya que cuenta con indicadores de cumplimiento que se miden periódicamente por una interventoría y una supervisión; además, permite el equilibrio en la distribución de riesgos, lo que genera grandes ahorros para el sector público.

La APP para la modernización de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot no contempla recursos públicos para su desarrollo, lo que quiere decir que todos los recursos para su implementación provienen del socio privado, quien además se encargará de la prestación del servicio y la operación y el mantenimiento de la infraestructura. El socio privado podrá realizar el aprovechamiento económico de las áreas concesionadas.

Es el documento que incorpora las condiciones que se tendrán en cuenta en el proceso de selección del futuro contratista. Establece requisitos para habilitar a los proponentes y asignar puntajes, de acuerdo con su experiencia, capacidad financiera, presupuesto y equipo de trabajo.

En esta etapa se reciben observaciones de los interesados y se ajustan los pliegos, en caso de ser necesario, para optimizarlos con la retroalimentación del sector privado.

Imágenes de referencia sujetas a cambios.

Un sueño olímpico de siete décadas

La Unidad Deportiva Atanasio Girardot fue construida en 1953 bajo el Plan Piloto de Medellín, elaborado en 1950 por los arquitectos extranjeros Paul Wiener y Josep Lluís Sert.


Imágenes de referencia sujetas a cambios.

A través de las décadas siguientes, Medellín ha sido testigo de la transformación y la estimulación del deporte a través de las reformas y mejoramientos realizados a este escenario con el acondicionamiento del Parque Recreativo Atanasio Girardot y la remodelación más ambiciosa hasta entonces, antes de los IX Juegos Suramericanos en 2010, con la intervención del complejo de coliseos, el complejo acuático y zonas públicas y comerciales, consolidándose como uno de los mejores de Latinoamérica.

Un escenario en transformación para Medellín Futuro

Hoy nace un nuevo capítulo para la historia de Medellín con la modernización de la unidad deportiva y el cumplimiento de mayores estándares de calidad para la realización de diversos eventos y el mejoramiento de la infraestructura y del espacio público. Con la modernización se proyecta, entre otros aspectos:

Beneficios

Inversión

Una nueva gran inversión y

reinversión nacional y extranjera.

Espacio público

6.000 m² de espacio público

efectivo generado.

Zonas para el encuentro

102.000 m² de espacio público mantenido.

Visitas

Aumento de 15.000 a más de 17.000 visitas

diarias a la unidad deportiva.

Medio ambiente

Reducción de 314.000 toneladas de CO₂

o gases de efecto invernadero.

Turismo

Incremento del 13% de la ocupación

hotelera de la ciudad.

Cultura

Fomento del relevo generacional de las barras.

Empleo

Generación de 6.300 empleos anuales en eventos de gran formato, 17.850 en partidos de fútbol y 157 indirectos por comercio.

Formalidad

Aumento del 1,26% en la tasa de

formalidad de Medellín.

Seguridad

Disminución de los índices de hurto a personas,

de vehículos y de motocicletas.

Imágenes de referencia sujetas a cambios.

¿Tienes dudas, comentarios o sugerencias? Escríbenos

¿Te gustaría recibir noticias del proyecto o de la Agencia APP?

Suscríbete